AlborEscencias

Nuevos Ciclos necesitan Nuevas Palabras

domingo, 9 de octubre de 2016


Grupo-Comunidad-Shanga: Los Senderos del Encuentro.

Artista:Andy Goldsworthy

Los Espacios Grupales son –En Proceso- como un viaje, una Obra de Arte-, se puede disfrutar cada instancia descubriendo su potencialidad.
No se dan de inmediato, son una construcción. Ideal-Mente el espacio grupal  propicia las virtudes de los integrantes, descubriendo  también las proyecciones que son parte del trabajo.
Espacios seguros, generadores de confianza, lúdicos, transicionales donde ensayamos estrategias creativas y sanadoras para cada integrante, el grupo y su influencia en una institución, barrio, ciudad, país; y cada integrante aporta su recorrido consciente en sus familias y lugares de acción.
Les dejo unas palabras sobre el tema de un Humano Sabio: Thich Nhat Hanh

“La familia es una sangha, la sociedad es una sangha, y la Tierra y toda la vida son una sangha; por este motivo, debemos aprender a vivir como una sangha, con sólo con otros seres humano si no con otras especies. Debemos aceptar a los animales, las plantas y los minerales como compañeros, como miembros de nuestra comunidad.
(…)
Si somos una gota de agua e intentamos llegar al océano como una gota individual, seguro nos evaporaremos por el camino. Para llegar al océano, debemos ir como un río. El sangha su río. Aprendemos a mirar con ojos de sangha, a caminar con pies de sangha, a sentir con corazón de sangha. Debemos entrenarnos para ver la felicidad de nuestra comunidad como nuestra propia felicidad y ver las dificultades de nuestra comunidad como las nuestras. Cuando seamos capaces de hacer esto, sufriremos mucho menos. Nos sentiremos más fuertes y felices. Como miembros de una sangha, podemos desarrollar  nuestro talento particular, y, al mismo tiempo, contribuir y participar en el talento y la felicidad del grupo entero. No se pierde nada; todos ganamos.
(…)
Cuando la gente entra en contacto con un sangha, tiene la oportunidad de tocar la realidad del mundo, de este modo, sus semillas de la compasión y el amor despertarán. Todos llegan con dolor en el interior. El sangha no sólo ayuda a abrazar el sufrimiento, sino que ayuda a alimentar las semillas de la compasión y la comprensión. Sufren mucho menos cuando permiten que estas semillas positivas se rieguen. Es importante, cuando contactamos con el sufrimiento, mantener nuestra propia paz. Para no vernos sobrepasados, desmotivados o pesimistas, debemos equilibrar el sufrimiento alimentando nuestra estabilidad y felicidad. La conciencia de la felicidad y del sufrimiento,  pueden alimentarse mutuamente. Si practicamos la observación profunda de nuestro dolor y nuestra felicidad, nos daremos cuenta de que la felicidad y el sufrimiento son interdependientes y sólo pueden entenderse en relación uno con el otro. El sangha nos da una oportunidad de practicar en este trabajo del amor. Mientras ayudamos, nos ayudamos a nosotros mismos.
No debemos descuidar la práctica del amor y la compasión. Debemos cuidar de los niños y de todas las personas del mundo y también de los que forman parte de nuestro sangha. No debemos dedicar todo nuestro tiempo a nuestras preocupaciones. Debemos permitir que unas cuantas puertas y ventanas se abran al sufrimiento del mundo. Por nuestro bien.”
Thich Nhat Hanh en su libro: Construir la Paz.


Sarveshaam Mantra. de Songs for The Sangha, Deva Premal-Miten-Manose.